Una hernia es una protuberancia hacia afuera (protrusión) del revestimiento abdominal o de parte de los órganos abdominales a través del área alrededor del ombligo.
La cavidad abdominal está cubierta por una capa de músculos que normalmente mantiene a los órganos en su lugar. Si un segmento de esa pared muscular se afloja o debilita, puede asomar por ella una porción de algún órgano.
Las hernias abdominales se producen cuando una porción de un órgano interno (normalmente el intestino) forma una protuberancia (bulto) a través de un segmento debilitado de la pared muscular del abdomen.
Las hernias umbilicales son bastante comunes. Se producen por fallos en los músculos del abdomen, que permiten que una porción del peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) sobresalga y empuje el ombligo hacia afuera.
¿Como detectamos la hernia?.
Si es muy pequeña, puede ser difícil, de todas formas palpando en la zona del ombligo si encontramos un bultito que se hunde hacia adentro, eso es la hernia. Según en que postura esté el animal se verá un bultito más grande o más pequeño o incluso no aparece el bulto. En muchos cachorros la hernia se cierra al ir creciendo, así que antes de nada lo que tendremos que hacer si la detectamos en un cachorro, es esperar a que éste crezca y a ver como evoluciona.
Causas
Las hernias son causadas por la debilidad o desgarro de la pared muscular que cubre la cavidad abdominal. El embarazo y la obesidad suelen ser factores desencadenantes.
O pueden ser ocacionadas por accidente de la propia madre cuando les corta el cordón, a veces les provoca un desgarro en el tejido que hace que se forme la hernia.
Signos y Síntomas
Bulto blando en el abdomen
Dolores o sensibilidad
Vómitos, indigestión, estreñimiento y otros trastornos del sistema gastrointestinal
Tratamiento
El Veterinario examinará la hernia y verá si puede ser reducida (introducido el contenido de nuevo en la cavidad abdominal). Dependiendo de su lugar y alcance, puede optar por la cirugía reparadora. Ésta siempre se recomienda cuando hay riesgo de obstrucción intestinal o estrangulamiento.
La operación ocurre bajo anestesia general.
En general no le damos mayor importancia si la perra no va a criar. Si no se agranda, no suelen dar ningún tipo de complicación y al animal no le duele.
¿Cúando puede ser peligrosa?.
Pues si la hernia se agranda, pueden salir los intestinos hacia fuera y lo peor, pueden estrangularse. Estaríamos hablando de lo que los veterinarios llamamos "torsión gástrica o hernia estrangulada" y habría que operar de urgencias.
Riesgos y Complicaciones:
Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia general (reacciones adversas a la medicación, problemas respiratorios, etc.)
Hemorragias.
Infecciones.
Pronostico
La recuperación de esta operación es increíblemente rápida. Al día siguiente de operar, el perro puede comer, beber, caminar y correr .Hay que cuidar muy bien que la herida no se infecte y que el animal no haga esfuerzos que puedan hacer que salten los puntos. Ahí es donde comienza nuestra labor. Cuidar bien esos puntos, ya que una herida infectada complica mucho la recuperación y por supuesto la salud del animal ya que habría que medicarle contra esa infección, la cual le debilitaría lógicamente.
Para evitar que el perro se lama pues esto infectaría los puntos, se utiliza la isabelina (que llamamos vulgarmente campana).
Hola buena noche quería saber si la hernia puede salir por alzarlos mal
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches tengo una yorki es terrier y le salio una hernia a la altura del ombligo me gustaría saber si se puede operar y si la hernia les duele. Gracias
ResponderEliminar